Celebra MIQ Jornadas Cervantinas: La herencia del mundo árabe en El Quijote

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) celebrará las Jornadas Cervantinas en su tercera edición, enfocadas en ilustrar la herencia del mundo árabe en la máxima obra de Miguel de Cervantes Saavedra: “Don Quijote de la Mancha” mediante todo un día de intensa actividad cultural que incluye conciertos, conferencias y actividades literarias a las cuales intituló La herencia del mundo árabe en El Quijote.

Su objetivo es mostrar como el arte, la literatura y su lectura son un espacio de encuentro cultural y de redención de historias sobre éxodo y exilio entre países. Un medio transformador para la paz y la unión de naciones.

Así, el jueves 29 de agosto el MIQ celebra la tercera edición de las Jornadas Cervantinas del 2024; mismas con las cuales concluye las del presente año siendo un proyecto que contó con dos ediciones previas bajo el tema “El libro, la lectura y la literatura como refugio y salvación”. Dichas actividades, fueron realizadas en colaboración con el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y con el Centro Cultural Santa Fe del Congreso del Estado de Guanajuato.

Las actividades de la presenten edición, darán comienzo en punto de las 12:00 horas con la conferencia magistral ‘De La Mancha a Tetuán: los moros, moriscos y árabes del Quijote’ a cargo de Shadi Rohana, académico del Colegio de México.

A las 13:30 horas se inaugurará la exposición ‘Moros, moriscos, cautivos y renegados en el Quijote’’; ello con el acervo artístico y bibliográfico del MIQ así como del Centro de Estudios Cervantinos –respectivamente-, de manera que su exhibición permanecerá disponible para el público hasta el 3 de noviembre próximo.

A las 17:000 horas “La brillante Juana Inés” que es un libro infantil, ilustrado y trilingüe (español – náhuatl – inglés) constituye la más reciente novedad editorial del sello MIQ; misma que será presentada por su autora Lucía Noriega así como Fabián Ruiz, su ilustrador y Alejandro Montes, diseñador editorial.

Para conocer más sobre la vida y la obra de Juana de Asbaje, el MIQ ofrece la función de cuenta – títeres con Diálogos en escena de Sara Zepeda a partir de las 18:30 horas la cual es una actividad ideal para toda la familia; dos actividades indispensables para conocer el legado de Juana Inés: la décima musa mexicana ejemplo de valentía, lucidez y resiliencia.

Por la noche a las 20:00 horas, la música judío – sefardita hará eco en el Patio de la Esculturas del MIQ con la participación de la agrupación originaria de Guanajuato Samadhi Ensamble; su propuesta ‘El camino de Ziryab’ con poesía y música tradicional, ofrece una selección del vasto acervo folklórico forjado por la comunidad judía sefardí.

Las Jornadas Cervantinas del MIQ tienen el propósito de dar a conocer la relevancia del acervo artístico del museo, las publicaciones de su sello editorial, la importancia de la obra de Cervantes y de las bellas artes en general; proyecto que forma parte de la colaboración entre el MIQ, el Espacio Cultural San Lázaro y el Centro Cultural Santa Fe para sumar esfuerzos y actividades que promuevan el goce de las letras y de las artes tanto para los habitantes de Guanajuato como los de la Ciudad de México y los más de 30 mil visitantes de distintas partes del País y del extranjero que llegan al quijotesco museo cada año.

El MIQ es una institución cultural de primer nivel impulsada por el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México -asociación civil-, reconocida por tener la mayor colección de arte a la vez de la más invaluable inspirada en Don Quijote de la Mancha en el mundo; debido esto a sus cerca de mil piezas que suma su acervo, así como por organizar 31 ediciones del Coloquio Cervantino Internacional.

Cuenta con la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, con más de dos mil volúmenes de la obra e inspiración de Miguel de Cervantes Saavedra traducidos en 20 idiomas; el Paseo de las Esculturas, una exhibición de arte que visten el centro histórico de la ciudad de Guanajuato; La Manchita, centro cultural infantil; el sello Ediciones MIQ con más de 40 libros publicados para todas las edades, varios de ellos traducidos a lenguas indígenas; además de su propia agrupación de música de cámara que es la Sinfonietta MIQ, bajo la dirección artística de Juan Trigos.

Deja un comentario