Para saber qué hacer en Guanajuato Capital
 

¡El GIFF regresa a Guanajuato Capital! ¿Qué actividades tendrá el 28 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO?

¡Tras 5 años de ausencia, el GIFF regresará a la capital de Guanajuato! ¿Estás listo para volver a disfrutarlo? 

 

Este año, el GIFF proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. 

 

Festival Internacional de Cine Guanajuato

¿Cuáles son las fechas del GIFF 2025? 

En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran. 

 

La película inaugural en Guanajuato Capital será Un futuro brillante de la cineasta uruguaya Lucía Garibaldi, ganadora en el Festival de Cine de Tribeca, que aborda temáticas que convergen con un futuro distópico donde la esperanza sobrevive mientras la juventud, la tecnología y lo que nos hace humanos se entrelazan en una reflexión cautivadora. El público irapuatense podrá disfrutar como película inaugural en esta sede No dejes a los niños solos, de Emilio Portes, en la cual el terror psicológico fluirá entre dos hermanos que se han quedado solos en su nueva casa.

 

Un total de 34 filmes tendrán su premiere nacional, acompañados por 26 cortometrajes en la sección México y 11 obras que integran la Selección Oficial Guanajuato. También se presentará una selección de 8 largometrajes de 14 países y formarán parte de la competencia oficial 8 largometrajes documentales internacionales de 18 países, así como una selección de 8 cortometrajes documentales, 20 de ficción, 15 de animación y 10 experimentales provenientes de más de 60 naciones.

 

Si quieres conocer la programación completa del GIFF, aquí puedes consultarla: https://vp.eventival.com/guanajuato/giff-2025/film-catalogue

 

Por otra parte, Epicentro 2025 se consolida como el receptáculo de innovación del GIFF, donde convergen la creatividad y la visión del mañana. En Guanajuato Capital y San Miguel de Allende se presentará la Selección Oficial de Realidad Virtual con experiencias inmersivas como Awake & Still Drowning y They Shall Not Come Back, que permitirán sumergirse en narrativas sensoriales desde nuevas perspectivas.

 

Locura de Medianoche apuesta por el cine LGBTIQ+ más audaz y provocador con 15 películas que celebran la diversidad, el desenfreno y la identidad con historias vibrantes; 

Cine entre Muertos presenta una selección de cine de terror proyectada en escenarios únicos como los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato. Asimismo, se presentará una Muestra Especial de Cine de la India: Contemporáneo y Clásico con 7 importantes títulos.

 

Una vez más las calles de Guanajuato servirán de escenario para la realización del XVI Rally Universitario, certamen que se ha convertido en la primera gran ventana al cine para jóvenes talentos del país. 

 

Este año los homenajes serán para Carlos Carrera quien ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro (nominada al Óscar); se rendirá tributo a una de las figuras más reconocidas del entretenimiento mexicano, Ana Martín; otro homenaje será para Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música; de igual manera, se reconocerá la trayectoria de Rosy Ocampo, productora pionera y visionaria que formó y gestó el talento de muchos artistas.

 

Además, el Festival sigue dando espacio a otras propuestas, incluyendo la moda con su ya tradicional Project Glamour, presentado por BJXModa, que mostrará el trabajo de 46 diseñadores de Guanajuato, así como 5 marcas de joyería, marroquinería y complementos. También se realizará el “Taller de vestuario cinematográfico para diseñadores de moda” con Bertha Romero, quien cuenta con tres nominaciones y un Premio Ariel. En Irapuato, el colectivo BJXMODA y León Fashion Film, encabezados por Paco Granados, impartirán el conversatorio “El storytelling de la moda nacional”.

 

¿Y tú ya estás listo para vivir nuevamente el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO en la capital del estado?

Deja un comentario