Comienza OSUG bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco su temporada 2025

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la noche del pasado 14 de febrero comenzó la primera parte de su temporada del presente año en el Teatro Juárez de Guanajuato capital cuyo aforo fue colmado por el público; ello bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco quien es su nuevo director artístico, el cual cuenta con una prestigiosa trayectoria de treinta años luego de haber dirigido a más de sesenta agrupaciones en más de veinte países.

Ese memorable primer concierto del 2025 rindió homenaje a Johann Strauss Jr. por motivo del aniversario doscientos de su nacimiento, esto con tres de sus obras más famosas: la obertura “El Murciélago”, “Vals Emperador” y “El Danubio Azul”.

La segunda parte del programa rindió homenaje a compositores mexicanos de primer nivel, como lo son Rodolfo Halffter con la “Obertura festiva” y Samuel Syman con “Fanfarria y fantasía”; esta última creada en el año 2014 e interpretada por primera vez en Guanajuato, concierto en el cual se contó con la presencia del compositor.

El respetable ovacionó a la OSUG con dicha pieza en la cual destacaron las interpretaciones de Dimitri Kiselev, primer violín y concertino así como del primer violonchelo Michael Severens; de tal forma las emociones sonoras se trasladaron a la piel de las y los asistentes sobre todo en la tensión del pulso marcado por las percusiones y las cuerdas, dando paso a cierto clímax con la impetuosidad de los alientos.

Para cerrar la noche, la sensualidad se hizo presente con el aclamado “Danzón No. 2” de Arturo Márquez; en tanto que en correspondencia al reconocimiento del público puesto en pie, la orquesta interpretó adicionalmente la “Conga del fuego nuevo” también de Márquez. Con ello la orquesta universitaria evidenció su ejecución impecable de principio a fin de la velada y sobre todo de la maestría de su director, quien guio el concierto sin el apoyo de alguna partitura.

Cabe destacar que en 1998 en el mismo recinto, el maestro Lomónaco debutó profesionalmente con la OSUG; de manera que a lo largo de más de dos décadas ha compartido momentos importantes como director invitado, por lo que esta nueva etapa es en suma significativa para ambas partes.

“Para la orquesta el haber pasado un año sin titular, solo con directore(a)s invitado(a)s y superarlo con creces fue una magnífica experiencia que demostró su fortaleza; el titular ayuda, suma, pero la institución es muy sólida. La OSUG ha sido pilar en los estrenos de muchas obras, es una de las más importantes del País; de las primeras y más brillantes con el privilegio de pertenecer a una Universidad que está por cumplir trescientos años, eso la hace única y especialmente diferente” comentó Lomónaco en entrevista previa al concierto en mención.

La primera parte de la temporada 2025 de la destacada sinfónica guanajuatense, de febrero a junio estará integrada por dieciséis programas: trece de ellos en el guanajuateño Teatro Juárez, dos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña en la ciudad de León y uno en el universitario Teatro Principal, donde también se realizarán dos conciertos de cámara con solistas integrantes de la OSUG.

Cada programa estará dedicado a una celebración, ya sea un día emblemático en nuestro País o en el mundo como por ejemplo la llegada de la primavera el 21 de marzo junto con la promoción de la paz; otros tópicos serán las aves migratorias, la vida marina y el medio ambiente: “Es importante procurar que las obras, sean acordes con los tiempos y los sonidos de la actualidad; estamos tratando que haya un equilibrio muy claro y que sea una orquesta muy fortalecida”, apuntó su hoy director artístico.

Como ya es tradición, en los siguientes conciertos se contará con la presencia de solistas invitados: Sebastián Pix, concertino de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México y William Harvey, concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Ello no solo por su mérito como excelentes intérpretes, sino como un acto simbólico de fraternidad entre las orquestas mexicanas; igualmente destacados y estimado(a)s directore(a)s serán parte de la temporada como Jesús Medina, Enrique Arturo Diemecke y Grace Echauri.

“Esto, no es más que la suma de buenas voluntades que permite compartir con el público de manera armoniosa y respetuosa; estamos tratando de hacer y sentir un solo equipo a nivel, incluso estatal. Es importante que los miembros se sientan muy orgullosos de pertenecer a esta magnífica Universidad y al mismo tiempo, que toda la comunidad universitaria: maestro(a)s, alumno(a)s, administradore(a)s, trabajadore(a)s en todos los campus se sienta contenta y orgullosa por tener una magnífica Orquesta que es suya que se debe al público. Vale la pena que la disfruten, que se sientan cómodos y en confianza”, finalizó Juan Carlos Lomónaco.

Deja un comentario