El nuevo proyecto musical del Museo Iconográfico del Quijote que tiene por nombre Voces infantiles del MIQ, tendrá sus primeras actuaciones el sábado 14 y el domingo 15 de diciembre próximos; coro conformado por 27 niñas y niños de escuelas primarias públicas del centro histórico de Guanajuato capital, el cual busca retomar la tradición de los coros infantes en México y convertirse en una agrupación emblemática de la ciudad.
De tal forma se brinda la oportunidad a las infancias guanajuateñas, de desarrollarse de manera artística a través del canto coral; esto en miras de convertirse en una agrupación de prestigio y orgullo para la ciudadanía local por el bienestar que propicia en las familias, el impulso de talentos y su calidad artística.
Durante su presentación en rueda de prensa, la coordinadora de proyectos culturales del MIQ Alejandra Sánchez explicó el proceso para crear la agrupación y la forma de trabajo que se viene realizando desde septiembre del presente año 2024 para celebrar sus conciertos debut los próximos 14 y 15 de diciembre a las 19:00 horas; ello con una programación intitulada Nochebuena en la cañada, que se llevará a cabo en el Patio de las Esculturas del museo en mención.
De tal forma, comentó que se visitó a 800 infancias de entre 8 a 12 años en cuatro escuelas públicas de la ciudad: Juan B. Diosdado, Benito Juárez, María de Jesús López y Aquiles Serdán para escuchar sus voces. De entre ellos se invitó a 200 niñas y niños a una audición, para finalmente seleccionar 27 infancias y entonces conformar el coro; niños y niñas que llevan 3 meses de preparación con talleres de canto, a los que acuden de forma semanal.
Por su parte Cristina Cendejas directora de Voces infantiles del MIQ, destacó que el proceso selectivo del coro es permanente; esto ante el natural crecimiento de las infancias, sobre todo de los varones que experimentan cambio de voz. A su vez se indicó que continuarán trabajando en conjunto como hasta ahora con la Secretaría de Educación estatal, para solicitar el ingreso a diferentes escuelas públicas para realizar audiciones semestralmente.
Alejandra Sánchez mencionó que se planea madurar el proyecto con giras, intercambios y colaboraciones con distintos músicos y agrupaciones a nivel nacional; esto con orquestas, en el mismo museo y otros espacios: “Queremos lograr que sea un proyecto emblemático del museo y de la ciudad”, consideró.
Al hacer uso de la voz el compositor y coordinador de los proyectos musicales del MIQ Carlos Vidaurri, destacó la tradición de los coros infantiles en nuestro País y Latinoamérica que lamentablemente en los años 60s del siglo pasado se perdió en México: “El momento coral fue espectacular en los años 30s. Varios compositores mexicanos como Domingo Lovato, Guillermo Pinto Reyes, Felipe Ledezma, una lista grande de compositores escribieron para coros de niños y muchos de ellos fueron niños cantores”; esto, en alusión a los afamados Niños Cantores de Morelia.
Puntualizó que uno de los objetivos del coro es retomar esa gran tradición: “Porque aparte de acercar a las infancias al arte, es muy necesario contar con estas agrupaciones ya que muchas óperas requieren niños”.
Al abundar acerca de los primeros conciertos de la agrupación coral infantil del MIQ, dijo que contará con un repertorio de compositores mexicanos; también con el estreno de una obra por encargo titulada “En espera de Don Quijote”, escrita esta por Lucía Noriega con música compuesta por Carlos Vidaurri.
“Se abordará un repertorio con énfasis en compositores mexicanos, incluso se harán encargos de composiciones específicas para el coro de Voces Infantiles del MIQ y así crear un repertorio distintivo de esta agrupación” planteo el compositor; asimismo destacó que dicha pieza se presentará como número musical donde será solista la mezzosoprano Amelia Sierra con Jacobo Cerda al piano y músicos invitados, que a la vez tendrá títeres manipulados por Ludus Teatro que codirige Katty Amador quien .también coordina el Centro Cultural y de Lectura Infantil del MIQ La Manchita.
Finalmente, es de anotarse que la entrada a ambos días de las primeras presentaciones será gratuitita; esto mediante boletos de cortesía que se podrán adquirir a partir del 10 de diciembre en la taquilla del museo citado de martes a domingo de las 12:00 a las 19:00 horas en tanto que el sábado de las 9:30 a las 19:00 horas siendo de hacer mención que el cupo es limitado, por lo cual se entregarán dos cortesías por persona.