El programa 3 de la segunda parte de su Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) titulado De Percepciones y Fantasía, fue ovacionado la noche del pasado viernes 16 de agosto por el público que acudió al Teatro Principal de Guanajuato capital al concierto dirigido por José Luis Castillo Rodríguez junto a la participación de la contrabajista surcoreana Mikyung Sung.
La prestigiada orquesta de la máxima casa de estudios en nuestra Entidad, comenzó la velada con el estreno en Guanajuato de “Ciel d’hiver”; obra de la compositora finlandesa Kaija Saariaho que fue interpretada con una sobria exhibición musical donde predominó el uso del piano que tocó de gran forma Iván Figueroa, así como el vibráfono con arcos. El impacto de la pieza y de su autora, radica en la diversidad de instrumentos y su notable herencia en el campo de la música contemporánea; otorgado en sí a la nueva generación de músico(a)s, directore(a)s e investigadore(a)s de dicho rubro respectivamente.
Posteriormente, Mikyung Sung entregó una brillante interpretación de “La fantasía de Carmen”; de manera que durante cerca de veinticinco minutos, la contrabajista surcoreana egresada de la Escuela Colburn de Los Ángeles (California, Estados Unidos de América) hizo vibrar a la audiencia con los cinco movimientos de la obra. De tal forma el segundo segmento del programa ofreció ritmos vertiginosos y un sutil acompañamiento de la orquesta, esto para dar paso a la lectura del mensaje que el propio autor Frank Proto, enviara a la hoy profesora de la Universidad de Stanford:
“Bienvenida a México Mikyung. Me hace muy feliz que vuelvas a tocar ‘Carmen’, recibe un abrazo y mi cariño. Frank Proto”, citaba el mensaje mostrado en una fotografía vista en las redes sociales de la artista.
Posteriormente, quien fuera exitoso director titular de la OSUG entre los años 1997 y 2005, condujo a la agrupación a una entrañable ejecución de la Sinfonía no. 2 en re mayor de Jean Sibelius; obra que retrata la idiosincrasia de Finlandia cuya trascendencia la ubica como una pieza indispensable del repertorio sinfónico, a decir de la prensa especializada:
“Esto se trata de un reencuentro con la orquesta y me siento contento y entusiasmado. Puedo decirte que la vida de una orquesta y la vida de los directores finalmente se puede traducir fácilmente en la misma relación que tiene un músico y su instrumento. Encontrarte con un intérprete o con un instrumento después de algún tiempo siempre es una circunstancia feliz”, manifestó Castillo Rodríguez quien actualmente es director de la Orquesta Filarmónica de Jalisco:
“Es un programa muy bien construido, lógicamente habla de dos protagonistas como Kaija y Jean; pero por otra parte, una maravillosa solista nos propone hacer “Carmen” para contrabajo y orquesta. En el caso de Saairaho, tuve la fortuna de trabajar con ella en Paris y es realmente refinada y de un oficio encomiable; de una transparencia y de una finura en la orquestación, como pocas veces hemos visto en este final del siglo XX y principios del siglo XXI. Ella nos dejó el año pasado y me da mucho gusto recordarla al presentar a las y los espectadores esta pieza”, comentó en entrevista José Luis Castillo.